Avilés

Avilés

jueves, 26 de mayo de 2011

Nuevas empresas e iniciativas para un nuevo Avilés

Avilés creció económica y demográficamente de manera exponencial en la segunda mitad del S.XX, pero todo ello con el elevado coste de la contaminación que producían las empresas asentadas en la villa; ENSIDESA, Cristalería Española, Asturiana de Zinc, Aluminios ALCOA, la química Du-Pont, fertilizantes Fertiberia... Aunque todas estas empresas aún siguen funcionando, la durísima reconversión industrial produjo el desmantelamiento de gran parte del suelo industrial de ENSIDESA , ese era el momento de comenzar a pensar en alternativas, en un futuro algo menos dañino para la siguiente generación.

Se cumplen ahora 4 años de la donación del Centro Oscar Niemeyer a la ciudad, y con ella se abriría un halo de esperanza para reestructurar ese suelo anteriormente industrial y ahora abandonado. Una enorme cantidad de terreno que es el futuro de la ciudad.

Es difícil pensar en volver repetir ese apogeo económico de la segunda mitad del siglo XX, pero mirando hacia el turismo o la cultura, está apareciendo en Avilés un nuevo mercado, algo que nunca antes se trabajó.

Estos terrenos recogen ahora una ilusión por recuperar el motor económico avilesino, con la irrupción de nuevas empresas, ya sean tecnológicas o de investigación en el Parque Empresarial del Principado, empresas que requieren un personal más cualificado pero que son la única vía de reconversión que debe prevalecer en la ciudad, empresas que no dañen el medio ambiente de la forma indiscriminada que lo hicieron antaño.

Muchas compañías son las que han decidido instalarse en este nuevo parque empresarial, donde destacan también las de materiales eléctricos, de alquiler de maquinaria, de montajes, o varios concesionarios.

Recientemente se ha firmado el convenio para la construcción un nuevo edificio, - en los suelos liberados- que albergará estudios superiores de arte y complementará al de Camposagrado. También se baraja la posibilidad de llevar a cabo un enorme proyecto educativo, que albergaría un centro de Formación Profesional del área industrial, con varias especialidades; desde mecánica, eléctrica, química o de las telecomunicaciones. Todo ello impulsando la educación y la formación de trabajadores también en activo.

No sabremos qué ocurrirá en el futuro, pero debemos impulsar un nuevo Avilés, sin cometer los errores del pasado, sin dañar el medio ambiente. Recuperar puestos de trabajo y poner en valor nuestro patrimonio, desde el Casco-Histórico hasta las playas, concienciados en el trabajo, y por un futuro mejor para las generaciones venideras.

Aún recordamos todos lo que cantaban Los Irónicos,- aquel grupo local que consiguió cierta fama en los 90-: “La ciudad donde vivo está sucia por culpa Ensidesa, hay momentos que cuesta trabajo poder respirar. Cuando pega el nordeste es horrible porque hasta incluso huele muy mal... el que venga de fuera seguro que lo pasa guay

Desearemos que nuestros hijos nos pregunten sorprendidos, ¿en serio fue así? Trabajemos por ese “Avilés cojonudo”, -título de la canción-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario