Avilés

Avilés

jueves, 26 de mayo de 2011

Recorriendo las esculturas de Avilés

En el Parque del Muelle comenzamos nuestro itinerario para descubrir algunas de las estatuas más representativas de la ciudad, allí encontramos dándonos la bienvenida a Pedro Menéndez de Avilés, V Adelantado de la Florida y fundador de la hoy ciudad más antigua de los Estados Unidos de América: San Agustín de La Florida.

Es con seguridad, es la escultura más conocida de Avilés al ser la más reproducida en múltiples publicaciones. La escultura, en bronce (de 436 kg de peso), se alza sobre un gran pedestal que también sirve de soporte a relieves alegóricos náuticos y en sus esquinas cuatro guerreros de piedra. En la parte delantera una placa nos presenta: “A Pedro Menéndez de Avilés, 1519-1574, Caballero del Hábito de Santiago. Capitán General del Mar Océano. Adelantado y conquistador de La Florida donde fundó la ciudad de San Agustín en el año 1565”.

En el parque del Muelle, tenemos también un conjunto escultórico de 10 piezas, realizadas en hierro fundido y que fueron adquiridas, en el siglo XIX, por el Ayuntamiento avilesino en Barcelona, aunque el molde y la realización se efectuaron en París. Junto con las estatuas del Adelantado de La Florida y la de la foca, este parque está “sembrado” de motivos escultóricos. Porque a los anteriores hay que unir otros nueve más y que representan motivos alegóricos de la mitología griega, uno de ellos colocado en la hermosa Fuente de la Glorieta (también llamada Fuente de Verano), a la entrada del parque y el resto repartidos por el mismo (Náyade, Diosa Artemis, Alegoría del Verano, Alegoría del Invierno, Alegoría del Otoño, Alegoría de la Primavera, Afrodita y el Joven Sátiro). También se suma un pequeño y gracioso elefante que arroja agua por su trompa.

En uno de los laterales del parque se halla la fachada posterior del Palacio de Camposagrado, y en el otro extremo el paso a nivel, que atravesándolo accedemos directamente al Paseo de la Ría.

El Monumento a Juan Carreño de Miranda se halla en la zona central de la Plaza de Camposagrado, frente a la fachada principal del Palacio de Camposagrado y del edificio de la Cámara de Comercio de Avilés. Se trata de un pedestal con placa conmemorativa sobre el que se erige la estatua de bronce de este pintor de cámara de la corte de Carlos II. La escultura fue realizada por Vicente Menéndez-Santarúa en el año 2.000.

Ya en el Paseo de la Ría terminamos nuestro recorrido con la escultura <>, una de las más recientes, instalada en 2005. Obra de Benjamín Menéndez, esta pieza, está compuesta por tres conos de distinta inclinación y unas 20 toneladas de peso cada uno. Ésta escultura representa la nueva metáfora e imagen de un tiempo post-industrial, el símbolo de la apertura de una nueva ruta, con la ría como escenario para el diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario